Vida del boquerón

Vida del boquerón

Nombre común: Boquerón, Anchoa, Bocarte
Nombre cientifico: Engraulis Encrasicholus
Familia: Engrúlidos

Habitat: Zona pelágica y costera, principalmente marina; pero tolera un grado de salinidad muy amplio (5 – 41 psu) por lo que suele entrar en estuarios y lagunas costeras para desovar. Tiende a desplazarse hacia el norte y aguas superficiales en verano y volver al sur y aguas más profundas 150 – 400 m.) en invierno.
Es una especie gregaria y forma grandes cardúmenes

Alimentación: Fitoplancton, zooplancton e ictioplancton
Talla máxima: 20cm
Predadores: Peces y mamíferos marinos.
Reproducción: Ponedores múltiples con un pico de puesta al año en los meses cálidos.

Esta especie presenta un ciclo de vida corto, con 3 a 4 años de longevidad y un rápido crecimiento, presentando la primera madurez sexual al término del primer año de vida. La época reproductiva se desarrolla a fines de invierno, entre los meses de julio y septiembre. Además, presentan una alta tasa de mortalidad natural, principalmente debida a la depredación por otros peces, aves y mamíferos marinos
Cuerpo chato, plateado con lomo azul verdoso, escamas pequeñas. Fuertes mandíbulas con filosos dientes. Gran poder natatorio. Suele concentrarse en grandes cardúmenes.

En el norte de España esta especie recibe el nombre de anchoa y en el sur se llama boquerón. En el centro, y en concreto en Madrid, se le conoce por los dos nombres, aunque muchas personas creen que son peces diferentes. La única diferencia radica en el modo de consumo.
Pez muy apreciado, con un consumo muy versátil ya que se consume desde crudo con un tratamiento previo en vinagre, salado en salmuera, en aceite una vez desalado.