
25 Oct Diferencia entre melva canutera y melva convencional
La melva es un pescado azul que pertenece a la familia de los Scombridae; al igual que la caballa, el atún o el bonito, entre otros. Entre sus características destaca su piel fuerte y dura, con pocas escamas, así como su cuerpo alargado, redondeado, robusto y de hocico corto. Con respecto a sus cualidades organolépticas, posee un sabor y un aroma muy peculiar. Tanto es así que se diferencia del resto de los túnidos por ello.
Pero, ¿qué diferencias existen entre la melva convencional y la melva canutera?
La distinción radica fundamentalmente en dos factores: el peso y el color de los filetes.
La melva tradicional presenta una textura compacta y puede llegar a alcanzar los 50 centímetros de longitud y 1,5 kilos de peso. Mientras que, por su parte, la melva canutera es aquella que no llega a alcanzar ni los 600 gramos. La denominación canutera viene por el aspecto de los filetes una vez extraídos (son como canutos).
Por otro lado se encuentra el tema del color de los filetes. Al abrir por la mitad una melva se puede observar cómo su carne presenta una tonalidad rosada. En el caso de la melva canutera no es así, ya que predominan los colores blancos y grisáceos.
Beneficios para la salud
Como la mayoría de los pescados azules, la melva (canutera o no) es un alimento muy saludable y de elevado valor nutricional. Supone un alimento ideal para aquellas personas que se encuentran realizando dieta. Además es muy recomendable para embarazadas y pequeños en edad infantil. Cabe destacar también su importante concentración de hemoglobina.
Origen de la melva
El consumo de este pescado se remonta a la antigua Roma. Si bien, con el paso de los años y para mantener durante más tiempo todas sus propiedades intactas surgieron las conservas.